
Las empresas automotrices de Ecuador piden al Gobierno racionar los impuestos
La Asociación de Empresas Automotrices del Ecuador (Aeade), llevó a cabo este jueves 1 de septiembre una rueda de prensa donde se abarcaron temas relevantes y coyunturales de la industria. Esta sociedad, que agrupa a las empresas que comercializan automóviles en el país, hizo referencia a la complicada situación que atraviesa el sector automotor a nivel mundial. De igual forma, se hizo un llamado al Gobierno para contener los procesos inflacionarios.
Estos últimos meses han sido de reactivación económica según lo confirmó el mismo Pablo Arosemena, Ministro de Economía y Finanzas. El sector automotor no es la excepción, ya que en el primer semestre del 2022, ha facturado cerca de 5.000 USD, superando incluso los registros previos a la pandemia. A pesar de esto, Genaro Baldeón, presidente de la Aeade, manifiesta que en el mercado internacional los precios de producción, materias primas y energía, están aumentado notablemente.
Según Genaro Baldeón, estos desafíos internacionales se traducen en estancamiento e inflación y afectan incluso a economías desarrolladas. En este sentido, el presidente ejecutivo de la Aeade, mencionó que Ecuador no está exento de este problema y que si no se dan soluciones acertadas, las marcas y empresas automotrices del país no podrán seguir conteniendo un aumento de precios de hasta 12%.
En este sentido, Baldeón afirma que la solución está en racionar la excesiva carga tributaria. “EL Gobierno debe atenuar la situación, se necesita aranceles racionales, actualmente se requieren 22 tributos para que el auto se comercialice”. Entre los aranceles más llamativos que se requieren están: impuesto a la salida de divisa, impuesto de consumos especiales y el impuesto al valor agregado.
Asimismo, el presidente de la Aeade afirma que los aranceles tienen un 40% de recargo sobre el CIF o valor real de mercancía. Por esto Baldeón opina que “se está pagando impuesto sobre impuesto”. Para finalizar, la asociación se mostró a favor de la nueva implementación de combustibles de alto octanaje. El motivo seria que con un combustible de mayor calidad, es posible la importación de tecnología de vanguardia.